¿Qué es el IRPF y cómo funciona en España? Explicación

qué es el IRPF

El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es uno de los impuestos más importantes del sistema fiscal español. Afecta a millones de personas y se aplica directamente sobre los ingresos que obtienen a lo largo del año. Entender cómo funciona es clave para saber cuánto pagas y por qué.

¿Qué es exactamente el IRPF?

Es un impuesto directo, personal y progresivo que grava la renta obtenida por las personas físicas. Es decir, no se aplica sobre el consumo (como el IVA), sino sobre tus ingresos personales.

Afecta a:

  • Personas que trabajan por cuenta ajena (empleados).

  • Autónomos y profesionales.

  • Personas que perciben rentas por alquileres, inversiones, pensiones, etc.

¿Qué ingresos tributan en el IRPF?

El IRPF se aplica sobre la renta mundial del contribuyente, e incluye:

  • Rendimientos del trabajo (sueldos, salarios, pensiones).

  • Rendimientos del capital (intereses, dividendos, alquileres…).

  • Rendimientos de actividades económicas (autónomos).

  • Ganancias patrimoniales (venta de inmuebles, acciones, criptomonedas…).

  • Rentas imputadas (segunda vivienda no alquilada).

¿Cómo se calcula el IRPF?

El cálculo sigue varios pasos:

  1. Ingresos totales del contribuyente.

  2. Reducciones aplicables (por ejemplo, aportaciones a planes de pensiones).

  3. Resultado: base imponible.

  4. Se aplican los mínimos personales y familiares.

  5. Se determina la base liquidable.

  6. Sobre esta, se aplican los tipos impositivos por tramos.

  7. Se descuentan las deducciones y retenciones ya aplicadas.

  8. Resultado final: a pagar o a devolver.

Tramos del IRPF actualizados (2025)

Tramo de renta anual (€)Tipo impositivo estatal
Hasta 12.450 €19 %
12.450 – 20.200 €24 %
20.200 – 35.200 €30 %
35.200 – 60.000 €37 %
60.000 – 300.000 €45 %
Más de 300.000 €47 %

Nota: A esto hay que añadir los tramos autonómicos. El porcentaje final varía según la comunidad donde residas.

¿Qué es la retención del IRPF?

Es un anticipo del impuesto que el pagador (empresa, cliente, pagador de pensión…) descuenta de tus ingresos. Esa retención se va ingresando a Hacienda durante el año y, en la declaración anual, se regulariza:

  • Si te han retenido más de la cuenta, te devuelven dinero.

  • Si te han retenido menos, debes pagar la diferencia.

Diferencias entre asalariados y autónomos

  • Asalariados: la empresa calcula y aplica la retención.

  • Autónomos: aplican retención del 15 % (7 % si es nuevo autónomo) en sus facturas a clientes. Además, deben presentar declaraciones trimestrales (modelo 130 o 131).

Deducciones más comunes en la declaración

  • Por hijos y familia numerosa.

  • Por inversión en vivienda habitual (adquisiciones anteriores a 2013).

  • Por donativos.

  • Por aportaciones a planes de pensiones.

  • Por alquiler de vivienda habitual (en algunas comunidades).

  • Por maternidad, discapacidad, adopción, etc.

Ejemplo práctico

Un trabajador que gana 28.000 € brutos anuales, soltero y sin hijos, tendrá una retención aproximada del 14 %. Si su empresa le ha retenido correctamente, su declaración saldrá prácticamente neutra. Pero si tuvo deducciones por alquiler o donativos, podría salirle a devolver.

Conclusión

El IRPF es un impuesto complejo, pero conocer sus fundamentos te ayuda a comprender mejor tu nómina, optimizar tus deducciones y evitar sorpresas en la declaración. Ya seas trabajador, autónomo o inversor, estar al tanto de su funcionamiento te da ventaja fiscal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *