Presupuestos Generales del Estado: qué son, cómo se aprueban y por qué te afectan como ciudadano

Presupuestos generales del estado ¿Cómo afectan?

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) son uno de los instrumentos más poderosos del Gobierno para definir la política económica, social y fiscal de un país. Aunque suene técnico o lejano, su impacto se refleja directamente en tu día a día: desde la sanidad pública que utilizas hasta los impuestos que pagas o las pensiones que reciben tus padres.

¿Qué son los Presupuestos Generales del Estado?

Son el conjunto de previsiones de ingresos y gastos que el Estado español estima y autoriza para un ejercicio económico (normalmente, un año). Incluyen:

  • Impuestos que se van a recaudar.

  • Gasto público en sanidad, educación, pensiones, infraestructuras…

  • Transferencias a comunidades autónomas.

  • Inversiones estatales en áreas estratégicas.

Los presupuestos no solo afectan a los ministerios, sino también a organismos públicos, Seguridad Social y otros entes del Estado.


¿Cómo se aprueban los PGE?

El proceso de elaboración y aprobación es largo y altamente político:

  1. Elaboración por el Gobierno (Ministerio de Hacienda).

  2. Aprobación en el Consejo de Ministros.

  3. Remisión al Congreso de los Diputados.

  4. Debate, enmiendas y votación.

  5. Si se aprueban, pasan al Senado.

  6. Tras posibles modificaciones, vuelven al Congreso.

  7. Si se aprueban definitivamente, entran en vigor el 1 de enero del año siguiente.

Cuando no se aprueban a tiempo, se prorrogaban los del año anterior, lo que limita la capacidad de reacción del Estado ante nuevas circunstancias.


¿Por qué te afectan directamente?

Estos son algunos ejemplos claros:

  • Subida o bajada del IVA y otros impuestos.

  • Cambios en los tramos del IRPF.

  • Variaciones en el salario mínimo interprofesional.

  • Nuevas ayudas o eliminación de subvenciones.

  • Revalorización (o congelación) de pensiones.

  • Inversión o recortes en infraestructuras, becas, sanidad o seguridad.


Los PGE como herramienta política

Más allá de su carácter técnico, los Presupuestos son un arma política fundamental. Un Gobierno puede utilizarlos para:

  • Dar cumplimiento a su programa electoral.

  • Ganarse el apoyo de partidos regionales a través de concesiones territoriales.

  • Impulsar determinados sectores (tecnología, energía, vivienda…).

  • Aplicar reformas estructurales de tipo fiscal.


¿Qué ocurre si hay un cambio de Gobierno?

Un nuevo Ejecutivo puede revisar y presentar unos nuevos presupuestos si considera que los anteriores no reflejan sus prioridades. También puede utilizar el poder presupuestario para marcar un nuevo rumbo económico.


¿Y si no se aprueban?

Es una situación de bloqueo institucional que afecta a la inversión pública, la confianza de los mercados y el cumplimiento de compromisos con la UE. De hecho, Bruselas examina los presupuestos de todos los Estados miembros para asegurar que se alinean con las reglas fiscales comunes.


Conclusión

Aunque parezcan distantes, los Presupuestos Generales del Estado son una herramienta clave que determina cuánto te quitan y cuánto te dan. Como ciudadano, es esencial entenderlos para valorar las decisiones económicas de un Gobierno y cómo afectan a tu bolsillo, tu empleo y tus servicios públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *