¿Qué es el modelo 390 y cómo deben presentarlo los autónomos?

modelo 390 autónomos

El modelo 390 es una declaración informativa que sirve como resumen anual del IVA. Es obligatorio para la mayoría de los autónomos y empresas que tributan en el régimen general de IVA, y su objetivo es reflejar, de forma acumulada, todos los datos presentados en los modelos 303 durante el año.

¿Qué es exactamente el modelo 390?

Se trata de un modelo meramente informativo que no implica ningún pago. Su función principal es permitir a la Agencia Tributaria verificar que los importes declarados trimestralmente en los modelos 303 coinciden con los totales del año.

Contiene:

  • Total de operaciones sujetas a IVA.

  • IVA repercutido y soportado.

  • Tipos impositivos aplicados.

  • Resultados de las liquidaciones trimestrales.

  • Prorratas, regímenes especiales, compensaciones, etc.

¿Quién está obligado a presentarlo?

Deben presentarlo:

  • Autónomos y empresas en régimen general de IVA.

  • Contribuyentes que hayan presentado modelos 303 a lo largo del año.

¿Quiénes están exentos?

Desde 2020, no tienen que presentar el modelo 390 aquellos autónomos que:

  • Tributan en régimen simplificado (módulos).

  • Están obligados a presentar el modelo 303 con desglose completo del resumen anual del IVA (casillas específicas).

  • Han marcado la casilla correspondiente en el modelo 303 del 4º trimestre indicando que sustituyen el 390.

Importante: no presentar el modelo 390 por error puede acarrear sanciones, salvo que estés exento de forma justificada.

¿Cuándo se presenta el modelo 390?

Se presenta una sola vez al año, normalmente:

  • Entre el 1 y el 30 de enero del año siguiente al ejercicio fiscal que se resume.

Por ejemplo: para el ejercicio 2024, se presentará en enero de 2025.

¿Cómo se presenta?

  • A través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.

  • Con certificado digital, DNIe o Cl@ve.

  • El modelo debe rellenarse con los importes totales del año, clasificando correctamente los tipos de IVA y los trimestres.

¿Qué relación tiene con el modelo 303?

  • El 390 resume lo que se ha declarado en los cuatro modelos 303 del año.

  • Si hay diferencias entre lo declarado en el 303 y el resumen anual, Hacienda podría iniciar una comprobación o requerir una subsanación.

  • En el 303 del 4º trimestre puedes indicar si presentarás el modelo 390 o no.

¿Qué pasa si no lo presentas o lo haces mal?

  • Sanción por presentación fuera de plazo (fija o variable).

  • Pérdida del derecho a deducción de cuotas no justificadas correctamente.

  • Riesgo de inspección por discrepancias.

Consejos prácticos para autónomos

  • Revisa bien los modelos 303 antes de presentar el 390.

  • Asegúrate de que las bases y cuotas coinciden con tus libros de facturas emitidas y recibidas.

  • Si estás exento, asegúrate de marcar la casilla correcta en el modelo 303 del 4º trimestre.

  • Conserva copias de todos los modelos presentados.

Conclusión

El modelo 390 es un documento fundamental para cerrar el año fiscal en materia de IVA. Aunque no implica un pago directo, su correcta presentación es clave para evitar errores, sanciones o inspecciones. Entender bien su función y cómo se relaciona con el modelo 303 es esencial para cualquier autónomo o empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *