¿Qué es el modelo 130 y cómo deben presentarlo los autónomos?
El modelo 130 es una declaración trimestral que deben presentar muchos autónomos en España para adelantar el pago del IRPF. Es uno de los formularios más importantes para quienes tributan en estimación directa y, aunque puede parecer complicado, entender cómo funciona te ayudará a evitar errores y sanciones.
¿Qué es el modelo 130?
Es un modelo oficial de la Agencia Tributaria que sirve para declarar el rendimiento neto de la actividad económica y pagar un anticipo del IRPF. El objetivo es que los autónomos vayan ingresando dinero a cuenta del impuesto que liquidarán en su declaración anual.
¿Quién está obligado a presentarlo?
Deben presentar el modelo 130 los autónomos que:
Tributan en estimación directa normal o simplificada.
No más del 70 % de sus ingresos están sujetos a retención (por ejemplo, clientes particulares o empresas que no aplican retención).
Si facturas principalmente a empresas que sí te retienen IRPF en tus facturas (15 % o 7 %), y superas el 70 %, puedes quedar exento de presentar el modelo 130.
¿Cuándo se presenta el modelo 130?
Se presenta cada trimestre:
1º trimestre: del 1 al 20 de abril
2º trimestre: del 1 al 20 de julio
3º trimestre: del 1 al 20 de octubre
4º trimestre: del 1 al 30 de enero del año siguiente
Si el último día cae en festivo o fin de semana, el plazo se amplía al siguiente día hábil.
¿Cómo se calcula lo que hay que pagar en el modelo 130?
Se calcula el rendimiento neto, es decir:
Ingresos – gastos deducibles = beneficio neto
Sobre ese resultado, se aplica un tipo fijo del 20 %.
Además, puedes restar:
Las retenciones que te hayan practicado.
Los pagos anteriores del mismo ejercicio.
Si has tenido pérdidas ese trimestre, puedes reflejar el resultado negativo y compensarlo en trimestres siguientes.
¿Qué datos hay que incluir?
En el formulario del modelo 130 verás casillas como:
Casilla 1: ingresos acumulados del año
Casilla 2: gastos deducibles acumulados
Casilla 3: beneficio neto acumulado
Casilla 4: 20 % del beneficio (cuota a ingresar)
Casilla 5: retenciones soportadas
Casilla 6: pagos fraccionados anteriores
Casilla 7: resultado final (importe a pagar o cero)
¿Cómo se presenta el modelo 130?
A través de la Sede Electrónica de la AEAT
Necesitas certificado digital, Cl@ve o DNI electrónico
Se puede domiciliar el pago, obtener NRC o descargar el PDF y pagarlo en el banco
Ejemplo práctico
Un autónomo declara en el segundo trimestre:
Ingresos acumulados: 16.000 €
Gastos deducibles: 6.000 €
Beneficio neto: 10.000 €
20 % del beneficio: 2.000 €
Retenciones ya sufridas: 600 €
Pagos anteriores del año: 700 €
➡️ Resultado a pagar en este trimestre: 700 € (2.000 – 600 – 700)
¿Qué pasa si no lo presentas?
Multa fija por presentación fuera de plazo.
Recargo por ingreso extemporáneo.
Intereses si el pago se retrasa.
Riesgo de inspección si se repite varias veces.
Consejos para autónomos
Lleva al día tus ingresos y gastos.
Guarda todas las facturas y justificantes.
Usa un software de facturación y contabilidad.
Presenta incluso si no has tenido ingresos (debes declarar 0 €).
Consulta con tu asesor si facturas con o sin retención.
Conclusión
El modelo 130 es una obligación trimestral clave para los autónomos en estimación directa. Presentarlo correctamente permite repartir el IRPF a lo largo del año y evitar sorpresas en la declaración de la renta. Con una buena gestión, puede convertirse en una herramienta de control financiero para tu negocio.