Modelo 036 ¿cuándo deben presentarlo los autónomos?

modelo 036 autónomos

El modelo 036 es un documento clave en la vida fiscal de cualquier autónomo. Se utiliza para darse de alta, modificar o darse de baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Tributaria. Es uno de los primeros pasos obligatorios al iniciar una actividad económica por cuenta propia.

¿Para qué sirve el modelo 036?

Este modelo tiene varias finalidades:

  • Darse de alta como autónomo a efectos fiscales.

  • Comunicar el inicio de actividad profesional o empresarial.

  • Notificar cambios de datos (domicilio, epígrafes IAE, régimen fiscal, etc.).

  • Solicitar un NIF si eres sociedad o entidad.

  • Comunicar el cese de actividad (baja de autónomo).

  • Modificar obligaciones fiscales (dejar de presentar un modelo, cambio de IVA, etc.).

¿Quién tiene que presentar el modelo 036?

Deben presentarlo:

  • Las personas físicas (autónomos) que inicien una actividad económica.

  • Las sociedades y entidades sin personalidad jurídica.

  • Cualquier contribuyente que deba comunicar a Hacienda una modificación o baja en su actividad.

¿Qué diferencia hay entre el modelo 036 y el 037?

Ambos modelos cumplen funciones similares, pero:

  • Modelo 036 → Completo, más amplio, obligatorio si vas a tener empleados, si estás en régimen especial, si necesitas NIF intracomunitario, etc.

  • Modelo 037 → Versión simplificada del 036, solo para autónomos con requisitos básicos (persona física, sin representación legal, sin IVA intracomunitario…).

En resumen:
✔️ Si vas a empezar como autónomo sin complicaciones → puedes usar el 037.
❗ Si tienes cualquier casuística especial → deberás usar el 036.

¿Qué datos se incluyen en el modelo 036?

Algunos apartados clave que debes rellenar:

  • Datos personales (NIF, nombre, domicilio fiscal)

  • Fecha de inicio de actividad

  • Epígrafe del IAE (Impuesto de Actividades Económicas)

  • Régimen de IVA e IRPF elegido (general, módulos, estimación directa, etc.)

  • Modelos tributarios que vas a presentar (303, 130, 111, 115…)

  • Dirección de notificaciones electrónicas

  • Alta como operador intracomunitario (si corresponde)

¿Cómo se presenta el modelo 036?

Tienes dos opciones:

  • Presencialmente en la Agencia Tributaria, con cita previa.

  • Telemáticamente, a través de la Sede Electrónica, con certificado digital o Cl@ve.

¿Cuándo se presenta?

  • Alta como autónomo → Debe presentarse antes de emitir tu primera factura.

  • Modificaciones o baja → En el momento en que se produzca el cambio o cese.

¿Qué efectos tiene el modelo 036?

Una vez presentado, te conviertes oficialmente en contribuyente ante Hacienda. Esto implica:

  • Asunción de obligaciones fiscales periódicas (trimestrales y anuales).

  • Inclusión en el censo de empresarios y profesionales.

  • Control fiscal a través de modelos como el 303, 130, 390, 347, etc.

Consejos prácticos

  • Rellena el modelo con asesoramiento si tienes dudas. Un error en el régimen fiscal puede complicarte mucho.

  • Si cambias de domicilio, epígrafe, actividad o régimen de IVA, debes actualizar el modelo.

  • Guarda una copia sellada del modelo como justificante oficial.

  • No olvides que baja en Seguridad Social ≠ baja en Hacienda. Hay que presentar el modelo 036 también.

Conclusión

El modelo 036 es una herramienta clave para declarar correctamente tu situación fiscal como autónomo. Aunque puede parecer complejo al principio, hacerlo bien desde el inicio evita errores y sanciones posteriores. Si no estás seguro de cómo rellenarlo, lo mejor es contar con la ayuda de un asesor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *