¿Qué epígrafe del IAE debe elegir un autónomo al darse de alta?
Uno de los pasos clave al darte de alta como autónomo en Hacienda es elegir el epígrafe correcto del IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas). Esta elección determinará cómo tributas, qué modelos debes presentar y qué tipo de actividad estás declarando. En este artículo te explicamos cómo funciona el IAE, qué opciones tienes y cómo elegir el epígrafe adecuado para tu negocio.
¿Qué es el IAE y para qué sirve?
El IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas) es un tributo que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas. Aunque la mayoría de autónomos están exentos de pagarlo por facturar menos de 1.000.000 € anuales, la inscripción es obligatoria al darte de alta en Hacienda.
El epígrafe del IAE define el tipo de actividad que desarrollas, y sirve para:
Comunicar a Hacienda tu actividad económica concreta.
Determinar si tu actividad está sujeta a retenciones, IVA, módulos, etc.
Asignarte el régimen fiscal correspondiente.
Definir tu grupo profesional a efectos de cotización en Seguridad Social.
Tipos de actividades en el IAE
El IAE se organiza en tres grandes grupos:
Actividades empresariales (sección 1ª):
Comercio, hostelería, construcción, transporte, etc.
Ej: tienda online, bar, mensajería, academia, etc.
Actividades profesionales (sección 2ª):
Actividades ejercidas a título personal, con conocimientos técnicos.
Ej: abogado, arquitecto, diseñador gráfico, consultor, formador, etc.
Actividades artísticas (sección 3ª):
Cantantes, actores, escritores, etc.
¿Qué implica elegir un epígrafe u otro?
Elegir el epígrafe correcto afecta a:
Si debes aplicar retención de IRPF en tus facturas.
El régimen de IVA aplicable.
Si puedes tributar por módulos (estimación objetiva) o no.
El grupo de cotización en la Seguridad Social.
Ejemplo:
Si te das de alta como diseñador gráfico (epígrafe 751), estás en actividad profesional y deberás aplicar retención en tus facturas.
Si eres comerciante (epígrafe 659), no aplicarás retención, pero tendrás obligaciones distintas de IVA.
Epígrafes del IAE más comunes para autónomos:
Actividad | Epígrafe IAE | Tipo de actividad |
|---|---|---|
Diseñador gráfico | 751 | Profesional |
Consultor de empresas | 843 | Profesional |
Programador informático | 763 | Profesional |
Fotógrafo | 973 | Profesional / artística |
Formador / docente | 826 | Profesional |
Comercio al por menor (ropa) | 659 | Empresarial |
Ecommerce general (no propio) | 665 | Empresarial |
Ecommerce productos propios | 631 | Empresarial |
Servicios de publicidad online | 844 | Profesional |
Redactor / copywriter freelance | 861 | Profesional |
¿Cómo saber qué epígrafe te corresponde?
Consulta la tabla de epígrafes del IAE en la web de la Agencia Tributaria.
Piensa en tu actividad principal, la que más facturación genera.
Si haces varias actividades, puedes darte de alta en más de un epígrafe.
¿Qué pasa si eliges mal el epígrafe del IAE?
Puede que estés aplicando mal el IVA o el IRPF en tus facturas.
Hacienda podría exigirte rectificaciones y sanciones si detecta errores.
Puedes tener problemas con la Seguridad Social si no coinciden los datos.
¿Se puede cambiar el epígrafe una vez dado de alta?
Sí. Puedes modificar tu epígrafe en cualquier momento presentando una declaración censal (modelo 036 o 037), indicando la nueva actividad y la fecha de efecto.
Consejo profesional
Elige siempre el epígrafe que más se ajuste a tu actividad real, no el más genérico ni el que te recomienden sin explicación.
Si tienes dudas, consulta con un asesor o pide orientación directamente en Hacienda.
Conclusión
El epígrafe del IAE es más que un simple trámite: define tu actividad a efectos fiscales y legales. Elegirlo correctamente te evitará problemas y te asegurará estar cumpliendo con tus obligaciones como autónomo. Si no lo tienes claro, asesórate antes de darte de alta.