¿Qué es el modelo 720 y quién está obligado a presentarlo?

ilustración sobre el modelo 720 y la obligación de declarar bienes en el extranjero

El modelo 720 es una declaración informativa que obliga a ciertos contribuyentes a declarar a Hacienda los bienes y derechos que poseen en el extranjero. Su finalidad es luchar contra el fraude fiscal y mejorar el control de patrimonios fuera de España. Aunque no implica directamente pagar un impuesto, sí tiene consecuencias fiscales muy importantes.

¿Quién está obligado a presentar el modelo 720?

Deben presentarlo todas las personas físicas y jurídicas residentes en España que tengan en el extranjero, a 31 de diciembre o durante el año, alguno de los siguientes bienes cuyo valor supere los 50.000 €:

  • Cuentas bancarias en entidades situadas fuera de España.

  • Valores, seguros y rentas depositados o gestionados en el extranjero.

  • Bienes inmuebles y derechos sobre inmuebles localizados fuera de España.

Desde 2022 también se ha extendido a determinados criptoactivos cuando estén custodiados en plataformas fuera del país.

Importe mínimo y actualización

  • Si los bienes en el extranjero superan 50.000 € por categoría, existe la obligación de declararlos.

  • Una vez presentado, solo hay que volver a presentarlo cuando se incremente el valor declarado en más de 20.000 € o haya cambios relevantes (como cancelación de cuentas, venta de inmuebles, etc.).

Plazo de presentación

El modelo 720 debe presentarse entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente al que corresponda la información.

Por ejemplo: para bienes poseídos en 2024, el plazo será del 1 de enero al 31 de marzo de 2025.

Consecuencias de no presentarlo

El modelo 720 ha sido uno de los más polémicos debido a su régimen sancionador. Durante años, las multas eran muy elevadas (hasta el 150 % de lo no declarado). Sin embargo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó en 2022 que las sanciones eran desproporcionadas, obligando a España a modificarlas.

Aun así, no presentarlo puede acarrear:

  • Multas económicas.

  • Regularización de los bienes no declarados en el IRPF.

  • Intereses de demora y posibles inspecciones.

Ejemplo práctico

Un residente en España con:

  • 70.000 € en una cuenta bancaria en Francia.

  • Un piso en Portugal valorado en 120.000 €.

➡️ Está obligado a declarar ambas categorías en el modelo 720.

Si la cuenta en Francia pasa de 70.000 € a 75.000 € en el siguiente año, no hay que volver a declarar (porque el aumento es inferior a 20.000 €). Pero si subiera a 95.000 €, sí debería actualizar la declaración.

Relación con la residencia fiscal

El modelo 720 solo afecta a quienes son residentes fiscales en España. Las personas que tributan como no residentes no están obligadas a presentarlo, aunque tengan bienes en el extranjero.

Conclusión

El modelo 720 es una obligación informativa clave para los residentes fiscales en España que tengan patrimonio fuera del país. Aunque sus sanciones han sido suavizadas, sigue siendo importante cumplir con él para evitar problemas con Hacienda. La correcta presentación y actualización de este modelo puede ahorrarte sanciones y regularizaciones innecesarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *