¿Qué es el mínimo personal y familiar en el IRPF y cómo afecta a tu declaración?
El mínimo personal y familiar es una de las claves menos conocidas pero más importantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). No se trata de una deducción, sino de una parte de tus ingresos que no tributa, ya que se considera necesaria para cubrir las necesidades básicas del contribuyente y su familia.
¿Qué es exactamente el mínimo personal y familiar?
Es la parte de la base liquidable del IRPF que está exenta de tributación. Es decir, no se paga impuestos por esa cantidad, ya que Hacienda la considera imprescindible para vivir. A efectos prácticos, funciona como una reducción fiscal directa sobre el importe sobre el que se calcula el impuesto.
Tipos de mínimos y cantidades actualizadas (2025)
Existen diferentes tipos de mínimo personal y familiar, y cada uno se suma si corresponde:
Mínimo personal: 5.550 € anuales.
Mínimo por edad (más de 65 años): +1.150 € (y otros 1.400 € si se superan los 75).
Mínimo por descendientes:
1º hijo: 2.400 €
2º hijo: 2.700 €
3º hijo: 4.000 €
4º y siguientes: 4.500 €
Mínimo por ascendientes (mayores de 65 años a cargo): 1.150 € por ascendiente
Mínimo por discapacidad: según grado y asistencia
Ejemplo práctico
Imagina una persona soltera, con dos hijos menores y un padre mayor de 65 años a su cargo:
Mínimo personal: 5.550 €
Mínimo por descendientes: 2.400 € + 2.700 € = 5.100 €
Mínimo por ascendiente: 1.150 €
➡️ Total mínimo exento: 11.800 €
Eso significa que los primeros 11.800 € de su base liquidable no tributan.
¿Cómo afecta a la cuota del IRPF?
Este mínimo no se aplica directamente como una deducción en la base general, sino que se resta de la base liquidable general y se aplica sobre ella el tipo impositivo correspondiente. Al reducir la base, se reduce también la cuota a pagar.
Además, los mínimos personales y familiares también modulan la retención que se te aplica en la nómina, por lo que influyen en cuánto te retienen mes a mes y en el resultado final de tu declaración.
Errores comunes
No declarar correctamente a los descendientes o ascendientes puede hacerte perder miles de euros en beneficios fiscales.
No actualizar la información familiar en tu empresa puede provocar una retención incorrecta durante todo el año.
¿Se aplica a todos los contribuyentes?
Sí, todos los declarantes del IRPF pueden beneficiarse del mínimo personal, y de los familiares si cumplen los requisitos. Se debe tener en cuenta que algunos de estos mínimos son incompatibles entre sí, o no se duplican si hay custodia compartida.
Conclusión
El mínimo personal y familiar del IRPF es una herramienta clave para lograr que el impuesto sea más justo y adaptado a la realidad familiar del contribuyente. Conocerlo bien te permitirá planificar tu fiscalidad, evitar errores y optimizar tu declaración de la renta.