¿Qué es el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y cómo varía según la comunidad autónoma?

ilustración del impuesto sobre herencias y donaciones en España

El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) es uno de los tributos más controvertidos del sistema fiscal español. Afecta directamente a las personas que reciben bienes por herencia o donación, y su aplicación cambia drásticamente dependiendo de la comunidad autónoma en la que residas.


¿Qué es el ISD y a quién afecta?

El ISD es un impuesto estatal, cedido parcialmente a las comunidades autónomas, que grava dos situaciones distintas:

  • Sucesiones: cuando se hereda un bien o derecho tras el fallecimiento de una persona.

  • Donaciones: cuando se recibe un bien o dinero en vida de otra persona.

Afecta tanto a herederos como a beneficiarios de donaciones, pero el grado de tributación varía según el parentesco, el valor recibido y la comunidad autónoma.


¿Cómo se calcula?

El cálculo depende de varios factores:

  1. Valor neto recibido: se descuentan cargas y deudas sobre los bienes heredados o donados.

  2. Parentesco con el donante o fallecido:

    • Grupo I: descendientes menores de 21 años.

    • Grupo II: descendientes mayores de 21, ascendientes y cónyuges.

    • Grupo III: hermanos, sobrinos, tíos, suegros…

    • Grupo IV: primos, extraños, etc.

  3. Bonificaciones autonómicas: cada comunidad aplica reducciones distintas, a veces muy significativas.

Diferencias entre herencias y donaciones:

Concepto

Sucesiones

Donaciones

Momento

Tras el fallecimiento

En vida del donante

Plazo pago

6 meses desde el fallecimiento

30 días hábiles desde la donación

Implicación fiscal

Puede tener mayores bonificaciones

Suelen tributar más

Importante: Las donaciones en vida también pueden generar plusvalías en el IRPF del donante.


Diferencias entre comunidades autónomas

Este impuesto es altamente desigual según la comunidad. Veamos algunos ejemplos:

Madrid

:

  • Bonificación del 99% para Grupo I y II (prácticamente no se paga).

Andalucía

:

  • Bonificación del 99% para cónyuges, descendientes y ascendientes.

⚠️

Cataluña

:

  • Bonificaciones más limitadas.

  • Las herencias de padres a hijos pueden pagar entre un 5% y un 20%, dependiendo del valor.

⚠️

Asturias

:

  • Uno de los tipos más altos de España.

  • Poco margen de bonificación incluso para herencias familiares.

📊 Conclusión: Dos personas que heredan lo mismo pueden pagar desde 0 € hasta más de 100.000 €, según su comunidad autónoma.


Críticas y defensas del impuesto

❌ Críticas:

  • Se percibe como una doble imposición: los bienes ya pagaron impuestos en vida.

  • Genera desigualdad territorial.

  • Motiva cambios de residencia fiscal.

✅ Defensas:

  • Instrumento para redistribuir la riqueza heredada.

  • Fomenta la progresividad del sistema fiscal.

  • Compensa las ventajas fiscales de quienes heredan grandes fortunas.


¿Qué pasa si no se paga?

No declarar o pagar el impuesto dentro del plazo puede conllevar:

  • Recargos e intereses.

  • Multas de hasta el 150% de la cuota.

  • Inclusión en procedimientos de embargo.


Comparativa con Europa

Muchos países de Europa han eliminado o reducido este impuesto:

País

Situación del impuesto de sucesiones

Francia

Sí, pero con fuertes exenciones familiares

Alemania

Sí, bonificado según parentesco

Portugal

Eliminado para familiares directos

Italia

Aplicación muy limitada

Suecia

Eliminado

Conclusión

El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones representa uno de los tributos más polémicos del sistema tributario español. Su carga fiscal varía enormemente según la comunidad autónoma, lo que ha dado lugar a debates sobre su equidad, su utilidad recaudatoria y la necesidad o no de una armonización fiscal nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *